Notas y Noticias de Vetas

Noticias y notas del mundo cultural

Nombre: pedsarod
Ubicación: santo domingo, Dominican Republic

31.3.07

Más de 100 millones de libros vendidos


Hermann Hesse. Foto de 1926

Con más de 100 millones de libros vendidos, Herman Hesse fue el autor en lengua alemana más leído del Siglo 20.


Desde hace 100 años fascina a jóvenes de todo el mundo. Para muchos sus libros son una revelación y su popularidad es inquebrantable. Sin embargo, el autor de "Siddartha", "El Lobo estepario" y "Demian", entre muchos otros libros, siempre fue un personaje solitario y marginado.

Hesse no fue un brillante alumno en la escuela. Después de abandonarla se convirtió en librero y anticuario. En muchas de sus obras busca la síntesis de la filosofía, cultura y visión de la vida occidental y oriental. Después de las experiencias vividas durante la Primera Guerra Mundial, la aversión a la guerra se convirtió en uno de sus temas recurrentes. Propagaba el pacifismo y el entendimiento entre los pueblos.

Fascinación de millones de jóvenes

En 1964 recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1955 el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes. Aún así, jamás se le reconoció abiertamente como un miembro de la literatura seria. Como sea, pocos son los autores que como Herman Hesse, lograron echar una mirada tan objetiva al espíritu humano.
.
Y es también de los pocos autores alemanes que aún hoy en día, en la era del internet, de acciones y plusvalía, sigue fascinando a millones de lectores, especialmente jóvenes, de todo el mundo.

Muchos libros, una vida

Los libros de Hesse son casi todos autobiográficos. Así por ejemplo encontramos en su libro "Sobre la Felicidad" la descripción de uno de esos raros momentos de plenitud en su vida. Felicidad que jamás se prolongaba más allá de un fugaz momento, un suspiro. El poeta, padeció gran parte de su vida depresiones y vivió siempre sumido en el temor a Dios y al Diablo, clínicas y psicoanálisis, pensamientos de suicidio y en búsqueda constante del paraíso perdido.

Bajo la rueda

Hesse fue el hijo de un misionero del Báltico. Nació el 2 de julio de 1877 en la ciudad de Calw en la Selva Negra. Su paso por el seminario de teología evangélica resultó un gran fracaso. Las penas de su época de estudiante quedan narradas magistralmente en su libro " Bajo la Rueda". Una historia que narra vivamente una dinámica negativa entre padres e hijos y cómo se puede acabar de forma rápida y eficiente con la confianza de un adolescente. "Bajo la rueda" es la historia del joven Hans Giebenrath, acorralado y encaminado por las presiones en la escuela hacia el suicidio. Una obra que denuncia la violencia educativa, que se opone a rituales de adaptación autoritarios e inquisitorios.

Un mundo en decadencia

Después de sus experiencias en la Primera Guerra Mundial, Hesse describe en "El Lobo Estepario" un mundo en decadencia. La búsqueda de un mundo espiritual como respuesta a las naciones industrializadas occidentales, la encontramos en su libro "Siddartha", en el que hace uso de elementos legendarios de la vida de Buddha. El joven Siddartha reconoce cada vez con mayor claridad el sin sentido de una vida rodeada de lujos y decide abandonar el palacio de su padre y buscar en el ascetismo una respuesta a las preguntas que le inquietan.

Siempre un lobo estepario

Dos matrimonios fracasados, varias crisis personales, la vida enmarcada entre dos guerras mundiales, todo esto llevó a Hesse a encontrar en la escritura una forma de terapia. Millones de lectores se enfrentan a los mismos problemas y no les es difícil identificarse con las figuras de Hesse. "Siddartha " y el "Lobo Estepario" son una mirada al alma de millones de adolescentes. La búsqueda de la felicidad y de una vida sin soledad, fueron siempre tema central de los libros de Hesse, sin embargo, parece ser que él mismo jamás encontró ni la felicidad y vivió siempre en soledad.
.

Alemania hoy

---
Ir a la portada de Vetas Digital:

La diáspora africana en el Caribe: Centro León, Santiago, Rep. Dominicana

Emilio Yunén

















El Centro León: La búsqueda de los estudios africanistas, a propósito de un evento sobre la diáspora africana en el Caribe

Por Carlos Francisco Elías

Santiago, República Dominicana
Era viernes 16 de marzo, viajaba en el transporte habitual hacia Santiago, porque es más seguro y uno puede leer y relajarse, si el chofer de esa prestigiosa empresa te deja: porque salimos de Santo Domingo con la emisora Raíces, pero en el camino, un golpe de amargue asomó en el ánimo del afable conductor: entonces nos asaltaron unas baladas románticas que nos describían su estado, que realmente me generaba cierto pánico, porque el suicido colectivo involuntario, en estos casos, existe, solo depende de que una de las baladas sea mas hierente que la anterior, simplemente.

Así avanzábamos, yo mientras tanto recordaba todas las veces jubilosas que había hecho ese trayecto hacia Santiago, algunas veces por el cine, otras por el arte vivo, otras para ver a Sacha Tebó, otras a ver a Bismarck Victoria y otras para ver a Romeo Dumit y Leo Nuñez, en fin, entre niebla, lluvia y arboledas verdes, recordaba a Santiago y mis vínculos de por vida con una ciudad, que luego de de San Pedro Macorís, adoro con devoción.

Aunque el encuentro del Centro Leon era el 17/3, quise llegar un día antes para recorrer entidades culturales, mirar las exposiciones de turno y maravillarme del excelente salon de 37 por Las Tablas, espacio cultural que privilegia la danza y el teatro con vocación cultural ejemplar.

Para otra ocasión se queda el análisis de lo interesante y lúdico de Santiago, en su nocturnidad jazzística, en relación con un Santo Domingo urbano, cuyo muermo nocturnal no quiero recordar.

En la tertulia del Encanto, distinguidos abogados, el análitico Andrés Acevedo y Torres Cabral un viejo amigo, los temas vitales de siempre: la política nacional, la cultura, relaciones dominico-haitianas y una amplia aspiración a más libertad... Fue un viernes extraodinario, de nuevo Santiago me mostraba su fraternidad y alegría.

ENCUENTRO HACIA LA UNIDAD DE ACCION DE LOS AFRICANOS EN LA DIASPORA Y EN AFRICA: EL CASO DEL CARIBE.

Co-auspiciado por la Embajada de Africa del Sur, que tiene su asiento en la Habana Cuba y que desde allí extiende su concuerrencia hacia la República Dominicana, el Centro invitaba a este interesante encuentro cuyo atractivo programa incluía:

* Conferencia Magistral: “ la Diáspora africana en el Caribe, a cargo del Dr Rafael López Valdez de la Universidad de Puerto Rico y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

( Extraordinaria exposición caracterizada por la claridad y el soporte de sus datos técnicos, dejando claro orígenes y lugares geográficos en relación con la trata negrera y las implicaciones de esta en el desarrollo de los factores genéticos posteriores en el nuevo continente )..

Luego tocó su turno al primer panel:

* Marco histórico de la presencia africana en el Caribe y la República Dominicana: Desarrollo, Perspectivas y Procedencia .

Dicho panel fue moderado por el Lic Orlando Francisco Inoa y tuvo como relatora a la distunguida Dra Celsa Albert.
.
Los panelistas fueron el Lic José Guerrero con la exposición, resumida, titulada : El Siglo XVI en la articulación de Africa y Santo Domingo; Dr Eddy Maloka : The African Diaspora, A perspective from the Continent ( La Diáspora Africana, Una Perspectiva desde el continente ).

La exposición del Lic Guerrero, con espíritu crítico y desmitificador movió a la reflexión sobre la importancia del siglo XVI y la relación de la herencia africana en la formación de la nación dominicana.

Pese a lo estricto del tiempo, sus ideas fueron convincentes y fundamentadas en esa alternabilidad de conocimientos trenzados: historia y antropología física.
.
De su lado el Dr Maloka, anticipaba una perspectiva del africa y sus oportunidades en la apertura de una nueva visión hacia el exterior con criterio de superación en la búsqueda de una modernidad en las relaciones históricas y comerciales del Africa hacia occidente.
.
*El Dr Hugo Tolentino, presidente del Comité Domincano de la Ruta del Esclavo, al poner en círculación el libro recien impreso del proyecto de la Unesco, insistió en la necesidad de ahondar los estudios africanistas con un sentido del rigor y valoró el esfuerzo que se había hecho para la impresión del voluminoso tomo.
.
El segundo Panel:
.
* La africanía hoy en el Caribe y República Dominicana: Tendencias, presencia, modalidades, mestizaje, mentalidades.

Fue moderado por el embajador José Juan Hernández, encargado de asuntos Africanos y Oriente de la Serex y el relator anunciado fue Dagoberto Tejeda.
Los panelistas fueron Carlos Andujar Persinal, coordinador de antropología del Centro León, con la exposición El Mundo sagrado, la dominicanización de Africa. Un estudio de mentalidad.

Polémico estudio sobre los elementos de la sacralidad criolla vinculada al sincretismo aquí producido.

El Lic Andujar propone un imaginario de visiones operativas prácticas sobre religiosidad popular, la visión de lo europeo y la visión africana. En un excelente ejercicio de imaginería y una variada mezcla de ejemplos cotidianos, se exploran las prácticas populares y su relación con las pulsiones síquicas donde el estado natural de creencias y mitos se cuelan en un marco argumentativo rico en ilustraciones y aciertos tan creibles como polémicos.

De todas las exposiciones que escuché, en el corto tiempo que estuve presente, creo que es la exposición que merecería un amplio debate que arrojaría muchas ideas interesantes sobre un territorio de las ideas, aún no muy profundizados, se hace evidente que la línea de Carlos Andujar Persinal tiene referentes en Metraux y Rosenberg, lo cual no quita a su trabajo brillantez, curiosidad e interés.

Finalmente, Dario Solano presentó Una Comunidad Afrocaribeña: Nigua. Un estudio de caso.

La exposición estuvo matizada por un leitmotiv revindicativo sobre la exclusión y al mismo tiempo la reafirmación de esa comunidad en sus valores ancestrales.

EL PROYECTO DE ESTUDIOS AFRICANOS DEL CENTRO LEON:

Con pasos lentos, quizás con timidez, pero de modo profesional, existe en este Centro Cultural un acierto en relación a la planificación de estos estudios, que se pudo comprobar, agrupa en sus actividades a especialistas e interesados en este apasionante tema de la africanidad.

El Centro con sus esfuerzos organizativos, ha demostrado que ha valido la pena esperar, porque de repente un africanista hispano te detiene en Barcelona y hace preguntas desesperada sobre lo qué se hace en el Centro Leon de Santiago, manifiesta interés en viajar a República Dominicana, sólo para estar allí e investigar.
.
Mi sorpresa y agrado fue estremecedora, porque es cierto que necesitamos de modo permanente, no sólo un centro de estudios africanistas, sino un espacio cultural que esté al día con el tema, porque después de todo, la República Dominicana no esta en Vikinlandia, está en el Caribe y como parte de esta comunidad cultural, en nuestro flanco hispanoparlante, tenemos una historia y una antropología cultural que merece ser recogida por especialistas, estudiosos e interesados en el tema.

De este modo, se podría evitar los niveles de ignorancia que se advierten sobre este tema, que ya comienza a darnos muchos dolores de cabeza como país que desconoce parte de sus raíces...

El valor de estos aportes habrá que medirlo en la medida del tiempo mismo, porque cada encuentro o evento sobre el tema, va en beneficio del país, porque difunde conocimientos a tono con realidades históricas a la que a veces llegamos muy tarde o en su terrible defecto: se habla de ellas sin el más mínimo conocimiento de causa creando confusiones y polémicas estériles, lamentablemente.

Habrá que ver con muy buenos ojos todos los esfuerzos que el Centro Leon y su equipo realizan para que eventos de este género, que no son muy comunes cada vez más, y exhortarles a que lo profundicen por el bien del conocimiento. (Cfe)
.
La actualización de los temas africanistas y el pensamiento de Achille Mbembe, intelectual del Camerún

No me corresponde a mi avisar que el etnocentrismo no ha terminado, todo lo contrario: el carácter de asiento de las viejas metrópolis al fuerte espíritu de diáspora que se advierte, no hace más que confirmar que los conflictos de interpretación sociológica de las realidades sociales post coloniales en Europa de no tener pensadores como Achille Mbembe, filósofo nacido en Camerun, hoy estarían tergiversadas y fuera de foco.

En en el año 2001, el departamento de prensa de la Universidad de California, publicó la versión en inglés de un libro escrito en francés, originalmente, por el profesor Achilles Mbembe, bajo el título de On The PostColony. Desde aquel año ese libro se ha convertido en una referencia obligada para todos aquellos africanitas que desean tener una visión actualizada de estas problemáticas post coloniales.


El libro es una recopilación de pequeños ensayos, escritos dentro de un marco de racionalidad, donde los pensadores de occidente están analizados ( Hegel, Heidegger, Bataille, Habermas, Foaucault y Nietzshe, entre otros ) para buscar la base de los soportes ideológicos de la colonización, al mismo tiempo Mbembe sin desdeñar esos aportes, bucea con argumentos sólidos en la decadencia del viejo continente, para explicar la crisis entre sujeto migratorio y sujeto-ciudadano, haciendo alusión de modo particular al caso francais.

Textos como La Republique et Sa Bete ( La República y su Bestia ) son de tal intensidad y valor social, que de modo grave dan un punto de vista muy sensible de lo sucedido en las Banlieu francesas hace apenas un año.

Mbembe no escribe por escribir, analiza los trasfondos sociales ocultos en los asentamientos migratorios en Francia y sus dificultades para un proceso de intergración en tanto que ciudadanos criollizados, da el alerta sobre una posible palestinación de los conflictos migratorios en Europa y en especial en Francia, en relación con algunos campos de detenimientos ubicados en puntos de salidas aéreas estratégicas.

Su pensamiento está nutrido de un visión no sectaria, pero contundente y pesismista en el futuro de esas relaciones postcoloniales entre el Africa contemporanea y las viejas metropolis.

La lectura de Postcolony o la búsqueda de informacion sobre el pensador Aquiles Mbembe se hace básico e imprescindible, pero no solo en su caso, me pudiera referir a pensadores de la corriente de los llamados etnofilosofos, como son Valentin Mudimbe, Bechir Souleimane Diagne y Paulin Hountondji.

El pensamiento del Africa contemporánea tiene espacios de rupturas, como lo representa los libros y los textos de Aquilles Mbembe, pensador que habrá que estudiar con detenimiento, porque sus ideas constituyen más que una provocación, una suerte de racionalidad análistica contra las corrientes postcoloniales, que en el balance de la historia, quieren ignorar sus responsabilidad en esas herencias autoritarias por excelencia, de muchos estados africanos, atribuyendo esta heredad exclusivamente a los problemas endémicos del Africa, tales como los conflictos tribales elementos larvarios de las guerras intestinas.

No estaría demás que el Centro Leon en su preocupación por estos trabajos tomara en cuenta esta pléyade de pensdadores, que a mi modo de ver son los únicos que de modo sereno y firme valoran los aportes europeos a la cultura, los de Francia de modo particular, pero al mismo tiempo muestras con sus ideas fundamentadas en investigaciones sociológicas realidades migratorias en las metropolis incuestionables.

En una palabra: este encuentro del mes de marzo en el Centro Cultural de Leon de Santiago, avanza una excelente aproximación hacia un tema que debe ser prioridad de debate intelectual en la contemporaneidad Dominicana.
Areíto; Hoy, Santo Domingo, República Dominicana, 31.3.2007


---

Ir a la portada de Vetas Digital: http://vetasdigital.blogspot.com

BloGalaxia