Notas y Noticias de Vetas

Noticias y notas del mundo cultural

Nombre: pedsarod
Ubicación: santo domingo, Dominican Republic

27.1.07

PAPELES DE CINE: "BABEL"




Babel
Creadores latinos mundializados o historias de Hollywood salvadas por un monogatari japones


POR: CARLOS FRANCISCO ELÍAS

Crítico de cine dominicano

1/ DE LAS ESCRITURAS Y EL TíTULO DE LA PELíCULA:

Cuentan las escrituras sagradas que un grupo de hombres pretendía llegar al cielo, (Génesis, Capítulo 11) construyendo una torre que les permitiera tocar las nubes o incluso el cielo.

Jahveh, al ver el empeño de estos futuros pioneros de la lengua, desbarató toda iniciativa de entendimiento y los irradió sobre la faz de la tierra, haciendo que no se entendieran, la famosa torre de Babel, para otras interpretaciones, sería la cuna de los idiomas, porque antes de ella, todos se entendían y hablaban la misma lengua.

Entonces Babel como título de una película rodada en continentes diferentes, remite a la sola posibilidad de un lenguaje: el dolor.

Obviamente, no se puede hacer referencia a cualquier dolor, porque la película por sí sola no es un todo, haría falta hacer ese recorrido por otras películas de este director para completar con Babel (2006) la llamada trilogía de la muerte, del director mexicano Alejandro González Iñárruti, que está compuesta por las siguientes películas:

a) Amores Perros (2000)
b) 21 Gramos (2003)
c) Babel (2006)

La novedad narrativa del director mexicano ha sido la capacidad de manejar historias con montajes alternos y dar soluciones finales tremendistas, mórbidas hasta el extremo de que la cinta no pierda credibilidad en la propuesta fílmica, en cierta manera lo ha convertido en fórmula de carácter formal, que aplica de nuevo en Babel (2006).

La elección del título de Babel más que implicar la transnacionalidad de las historias en relación con el lenguaje, sugiere con rigor el tema de la incomunicación y el degarramiento; con aires inmisericordes el director toma para su película la metáfora ya conocida del milenario nombre bíblico: transgresión a lo sagrado (que es la vida) incomunicación, choques de mundos y culturas desparramados por el universo,unidos, repito por un hilo de dolor cuya interpretación también es diversa.

2 / CUATROS HISTORIAS PARA DOLORES MANUFACTURADOS EN UN EJERCICIO LATINO PARA HOLLYWOOD.

No es lo mismo hacer una película en México que entrar al sistema de Hollywood a realizar películas, aunque en favor de México hay que decir que cada vez los jóvenes realizadores mexicanos tratan de hacer proyectos nacionales y al mismo tiempo, por la cercanía, echar suerte en el llamado Hollywood System, como parte de un ejercicio profesional legítimo que incluso no hace mucho nos dio La Fiesta del Chivo (2006) de Lucho Llosa, película que sigo defendiendo a capa y espada, por la fuerza moral de su significación nacional.

Los directores latinos se buscan sus opciones, Hollywood es una y posiblemente desde el punto de vista expresivo quizás son los que más concientes están a la hora de saber que en materia de cultura y lenguaje, Hollywood es un sistema y un mercado.

Pues bien Guillermo Arriaga y Alejandro Gonzalez Iñarruti, han trabajado juntos respectivamente como guionista y director de cine, estas colaboraciones suelen ser como se dice en México “chamba de cuates”, pero esa relación ha comenzado a peligrar a raíz justamente del premio de Cannes al director Gonzalez Iñarruti, como mejor director este año por esta película titulada Babel.

Arriaga es un excelente escritor mexicano, conocedor de la violencia del mundo urbano de aquella ciudad y de alta senbilidad descriptiva para los personajes desarrollados como guionista.

El director Gonzalez Inarruti, de su lado recibio clases de dirección teatral con un profesor, que mío fue, el siempre e inolvidable fabuloso polaco-mexicano Ludwik Margulles, brillante y agudo maestro de varias generaciones de mexicanos y latinoamericanos.

En otras palabras, no se está escribiendo sobre profesionales legos sin oficios o sin formación.

Para Babel ellos han escrito cuatro historias paralelas en cuatro continentes, han hecho un rompecabezas de ciudades, personajes, locaciones, culturas, percepciones.

Se está ante una película que hace una apología a la pèrdida de sentimientos y cuyas cuatros historias están tejidas en un claro y evidente hilo del dolor. Más arriba me preguntaba qué clase de dolor, que signos posibles de ese dolor como puente humanitario de homologación y remate narrativo todas las historias en una sola.

En este juego de tensiones con el espectador, con inteligencia los detalles claves en cada historia son mínimos, para que el rompecabezas no pierda encanto e interés, pero al mismo tiempo, traición de los sentidos, el espectador se decanta de los autores del guión y del propio director y hace la elección de su propia historia: porque para hacer este el espectador tiene la libertad de su propia sensibilidad y opta al margen de lo propuesto, desde este punto de vista, eso ya es un handicap para las intenciones del realizador: porque no logra un equilibrio en las cuatro historias, para que el remate las vincule en una sola.

La película nos plantea el tema de la cultura y las percepciones y ese elemento de actualidad le da un carácter universal fundamental, porque retrata a cada humanidad en la convicción y acción antropológica de su visión cotidiana.

La verdad sea dicha sin remilgos: en ese retrato se abre otro rompecabezas para distinguir por nosotros mismos lo falso de lo verdadero:

La historia americana, es el eje mayor que a su vez se vincula con la historia migratoria en la frontera y con la historia marroquí, la que finalmente nos vincula al Japón.

Antes de continuar: hago la salvedad de que la historia marroquí vuelve y roza lo bíblico: un simil entre la historia de Cain y Abel, del Génesis también, no es una metáfora equivocada.

En este juego narrativo duramos 142 minutos, atentos a los ejes de contunidad narrativa de la película, que se convierten en viajes repentinos llenos de tensión e ingredientes de sorpresas.

La cámara es nuestra gran aliada, el montaje de acciones paralelas también, viajamos hacia la sangre y los destinos, viajamos hacia la desgracia o la suerte, quizás al apiadarnos de los personajes, lo hacemos de nosotros mismos en una actitud de autocompasión, en la que solo nos relaja saber que una película es un elemento ficcional que retrata la historia humana.

3/ MONOGATARI EN BABEL: PASIÓN NIPONA EN CLAVE DE BÚSQUEDA DESESPERADA.

La palabra “ Monogatari”, en japonés significa “cosa contada”, he decido ponerle este título a la historia nipona del film Babel (2006) del director Alejandro Gonzalez Iñarruti.

Claro, en este caso se está ante un “Monogatari” urbano con actores muy especiales y con una hermosa, casi trágica y conmovedora historia, que dicho sea de paso, es la historia mejor narrada y donde en ese rompecabezas del dolor entre lo falso y lo auténtico, la siento más verosimil y lograda, esta es la mía, la que me gustó y dire por qué..

Al margen de mi pasión por el cine japonés, curiosamente la película en sus transiciones temporales entre historia e historia capta bien el ritmo de esa historia por cultura y temporalidad que no podía narrar de otro modo: porque una historia japonesa impone otro ritmo, eso en principio. De igual manera: habría que agregar que eso se consigue además con actores que puedan transmitir la atmósfera que el director quiere, en esta historia está logrado mil por mil. La actriz japonesa, novel, en su rol de Chieko junto al actor de igual nacionalidad Koji Yakusho, imprimen a su historia un carácter dramático apreciable y la hacen creíble y también hacen posible que en la película Babel (2006), se puedan despejar las incógnitas de los dolores que se pueden asimilar y los que nos huelen a no muy verosímiles o son rellenos de historias al estilo normal de Hollywood.

La añoranza adolescente, la búsqueda del afecto posible por todas las vías, la rebelión del alma entre dos mundos, la ausencia, la angustia de lo existencial a todo precio, la urgente necesidad de encontrar una salida o el ejercicio de la soledad desnuda y friolenta, como un recurso último en la búsqueda humana y juvenil. En esta historia el ritmo de la,sociedad japonesa da la clave, el exceso de tecnología, el culto al trabajo y a la ausencia, el vacío y el precio de la vida sin valor rozando el borde del vacío y la nada absoluta, la imposibilidad de puentes entre los sentimientos encontrados en una agitada tendencia hacia el desgarrador desconsuelo interior.

No es casual, que la película tenga un final japonés, para nada es casual, justamente es un cierre a lo nipón: ópera visual de tragedia insinuada, que simplemente lo resume la desnudez corporal como metáfora de la desnudez del alma y sus fueros indescriptibles: como sería en cualquier Monogatari, en la sutileza y lo sugerente de lo narrado.

(Cfe) :- Santo Domingo, República Dominicana,
Hoy 17 de Enero 2007 –

-----

Ir a la portada de Vetas Digital:

BloGalaxia